Quantcast
Channel: Motor.es
Viewing all 2090 articles
Browse latest View live

Las inversiones de Volkswagen en España no corren peligro

$
0
0

inversiones-volkswagen-espana-sin-peligr

José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo de España

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Industria declaró que, tras reunirse ayer con la cúpula de Volkswagen, le tranquilizaron al respecto. El imperio alemán mantiene la inversión prevista de 3.200 millones para Martorell (SEAT) y 1.000 millones para Landaben (Volkswagen).

En el caso de España, no son inversiones prescindibles, ni mucho menos. Ni están en riesgo, ni creo que lo hayan estado nunca. El Grupo Volkswagen no utiliza nuestro país para la fabricación de modelos de gran lujo, lo más ostentoso que se produce aquí es el RS Q3. El grueso de la producción son coches de gran volumen.

SEAT lanzará cuatro modelos en dos años

En septiembre se explicó que estas inversiones iban destinadas a financiar investigación y desarrollo de nuevos modelos, así como equipamiento y utillaje para las fábricas. En otras palabras, es inversión para futuros modelos para hacerse en nuestro país.

De no acometerse esas inversiones, no se podrían actualizar las fábricas para la próxima generación de modelos como Volkswagen Polo, Audi A1 o SEAT Ibiza -ya con plataforma MQB- y tendrían que alargar más sus vidas comerciales. Eso supondría una pérdida de competitividad que no se podrían permitir. De haber recortes, van a ser en otro lado.

Ahora mismo el Grupo VAG tiene varios frentes abiertos en marcas de lujo, como Bentley, Lamborghini o Bugatti. Porsche puede ser excluida tranquilamente porque es una marca totalmente rentable y con uno de los márgenes más altos de la industria. Dicho de otro modo, cada euro que se invierta en Porsche es inversión prioritaria, mientras que en las marcas punteras, eso es discutible por lo menos.

-

La noticia Las inversiones de Volkswagen en España no corren peligro fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.


En Volkswagen no son todo malos humos (parte 1)

$
0
0

en-volkswagen-no-son-todo-malos-humos-20

Volkswagen Jetta 1.4 TSI Hybrid (2012)

Sí, Volkswagen ha metido la pata hasta el fondo con los motores diésel TDI CR de la generación Euro 5, los EA189. Casi 10 millones de motores -según la última cifra oficial- están emitiendo óxidos de nitrógeno muy por encima de los límites legales, pero hay vida más allá del Diesel.

Lo cierto es que Volkswagen también ha hecho avances en materia de movilidad sostenible, y ha tenido algunas iniciativas que sus competidores no han imitado o no se les han ocurrido. Por ejemplo, tenemos la iniciativa de plantar árboles para neutralizar con los años parte de las emisiones de sus coches, lo cual no es ninguna tontería a largo plazo.

Pero hablemos de coches. Hace unos años, el Grupo VAG hizo una apuesta por el GLP, con motores 1.6. En su momento fue una de las gamas más numerosas del mercado a gas, e incluían a modelos como Jetta, Altea XL, o Caddy. No vendieron muchas unidades, el consumo de gas de esos motores resultaba muy elevado, y si dudáis, preguntad a algún taxista.

en-volkswagen-no-son-todo-malos-humos-20

Volkswagen Passat 1.4 TSI Ecofuel (2009)

Pero en realidad el gigante alemán ha dado el salto a otra tecnología de gas, el GNC, es decir, metano. El GLP es una mezcla de butano y propano, que se almacena a menor presión y es más fácil de adquirir. Por contra, el metano sale más barato y produce emisiones aún más inocuas; no hay necesidad de falsear nada.

Los combustibles basados en gas que hemos mencionado tienen cadenas de hidrocarburos mucho más simples y prenden mejor. La consecuencia es inmediata, los gases de escape son muy limpios, algo inigualable por un diésel, y no hacen falta costosas soluciones de filtrado, basta un catalizador convencional de tres vías.

En 2009 aparece un modelo bastante novedoso, el Passat 1.4 TSI Ecofuel, adaptado de fábrica para funcionar con gas natural comprimido. El motor 1.4 TSI, con 150 CV de potencia, consumía 4,4 kg/100 km. Estando el kilo a menos de un euro, las cuentas salían y salen rápido. Cuando salió al mercado, apenas había sitios para repostar en España. Hoy día sigue existiendo una red de suministro muy pobre.

en-volkswagen-no-son-todo-malos-humos-20

La plataforma MQB se diseñó para propulsión alternativa

En el momento en que Volkswagen nos enseñó su nueva plataforma modular, válida desde utilitarios a coches medianos, dejó claro que tenía muchas posibilidades. Los ingenieros habían pensado en futuras motorizaciones eléctricas, híbridas enchufables, de gas e incluso de bioetanol. Ya nos plantamos en 2012.

En el caso concreto de híbridos, eléctricos y adaptados a gas, la complicación está en tener espacio para alojar los depósitos suplementarios o baterías, entre otras cosas. Pero la plataforma se pensó para el futuro, y así ahorrar mucho dinero en costes durante años.

Hay fabricantes que se han especializado en tecnologías concretas. Nissan y Renault ahora mismo cortan el queso en cuanto a eléctricos, Toyota y Lexus dominan con autoridad en materia de híbridos, Fiat tiene una de las mayores ofertas de modelos a GLP/GNC... ¿pero cuántos fabricantes han apostado por tantas cosas a la vez? No hay muchos candidatos.

hibrido-volkswagen-xl1-el-coche-que-cons

Volkswagen XL1 en su versión definitiva

Uno de los modelos más extremos de los últimos años es el Volkswagen XL1, un coche revolucionario que apenas gasta 1 l/100 km de gasóleo, combinando electricidad, pero es de coste prohibitivo. En los últimos años se han puesto en la calle los siguientes modelos, no están todos, y no hablo de prototipos:

  • Audi A3 e-tron (híbrido enchufable)
  • Audi A4 2.0 TFSI flexible fuel (bioetanol)
  • SEAT León TGI (GNC)
  • SEAT Mii Ecofuel (GNC)
  • Skoda Citigo G-TEC (GNC)
  • Skoda Octavia G-TEC (GNC)
  • Volkswagen e-Up! (eléctrico)
  • Volkswagen Golf GTE (híbrido enchufable)

Es una cuestión de economías de escala

Si Volkswagen y sus marcas pretenden ser número 1 en ventas para 2018, deben ofrecer de todo, y con grandes volúmenes de ventas se rentabiliza esa variedad. Por ejemplo, el Golf se vende tantísimo que compensa tener una versión de gas natural, una híbrida enchufable y una eléctrica, ¡y todas están a la venta!

passat-gte-lanzamiento-201522411_1.jpg

Continuará...

-

La noticia En Volkswagen no son todo malos humos (parte 1) fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

En Volkswagen no son todo malos humos (parte 2)

$
0
0

en-volkswagen-no-son-todo-malos-humos-ii

Bentley Continental Supersports, compatible con bioetanol de serie

Viene de la primera parte... Además, tampoco se pueden olvidar los esfuerzos en downsizing que se han hecho en los últimos años, empezando por los motores 1.4 TSI presentados en 2005. Daban un nivel de prestaciones apenas visto en motores tan pequeños, con consumos muy aquilatados.

Los modelos Bluemotion se anticiparon a las optimizaciones que ahora son comunes en muchos coches, pero en su momento las mejoras de aerodinámica, neumáticos, Stop&Start, cajas de cambio, centralitas... se ofrecían como una opción. Había un sobrecoste que luego se acababa amortizando. También hay que mencionar los Ecomotive de SEAT, los Audi Ultra y e-tron, y los Greenline de Skoda.

Porsche, la marca de altas prestaciones del Grupo VAG, tiene versiones híbridas enchufables (e-Hybrid) de Cayenne y Panamera, y el 918 Spyder solo salió con esa configuración. Antes, se lanzaron al mercado versiones híbridas "normales", otro terreno que VAG exploró sin mucho éxito. El 1.4 TSI también se asoció a un motor eléctrico en el Jetta.

volkswagen-eutanasia-al-touareg-hybrid-2

Volkswagen Touareg Hybrid (2010), un híbrido no enchufable

En honor a la verdad, Volkswagen ha cometido un gravísimo error queriendo tomarle el pelo a las autoridades a ambos lados del Atlántico, y pagarán por ello. Algunos expertos hablan de 35.000-40.000 millones de euros, más de los beneficios de dos ejercicios anuales buenos.

Pero de la misma forma, hay que admitir que Volkswagen no solo tiene el lado oscuro de la fuerza, y que se han hecho avances significativos en popularizar tecnologías alternativas de propulsión. Y en ese momento, parte de la responsabilidad de su masificación o no está en los propios clientes.

No en todas partes interesan esas versiones, hay países donde el Golf GTE cuesta el doble que un Golf 1.6 TDI, pero en otros la diferencia es muy aquilatada por las ventajas fiscales, subvenciones y exenciones. No todo está en manos del fabricante, pero la intención y los hechos están ahí.

hibrido-audi-a3-sportback-e-tron-2013140

Audi A3 e-tron (2013), un híbrido enchufable

En los últimos años Volkswagen ha tocado todo tipo de teclas, incluyendo el llevar el motor diésel hasta unos límites ridículos. Basta con acordarte del monstruoso 5.0 V10 TDI del Touareg de más de 300 CV, o el 6.0 V12 TDI del Q7, de 500 CV. En gasolina aún tienen los imponentes W12 para Bentley, 6.0 biturbados que superan los 600 CV.

No todas las tecnologías exploradas han sido un éxito, basta mencionar el Touareg híbrido, con la misma tecnología que el Cayenne Hybrid. No me quiero olvidar de Bentley, que no fabrica los coches más ecológicos del mundo, pero se han vendido muchos modelos con motorizaciones flexibles que admiten bioetanol. ¿Cuántos fabricantes de lujo han hecho algo así?

Todas estas tecnologías hemos mencionado han costado miles de millones de euros en i+D, esa que habrá que recortar para hacer frente a las consecuencias del desastre. Al final el humo de los TDI no nos tiene que tapar a la vista los esfuerzos que se han hecho en el sentido contrario.

lamborghini-urus-el-toro-mas-campero-es-

Lamborghini Urus

Un vistazo al futuro próximo

Las tecnologías de GLP y de híbridos convencionales (no enchufables) no han funcionado a nivel comercial, por lo que han sido abandonadas por el Grupo. Se van a concentrar en el GNC, los híbridos enchufables y los eléctricos como sistemas alternativos, además de los gasolina y diésel.

La pila de combustible de hidrógeno no ha sido explorada suficientemente por el Grupo, pero es una idea interesante a medio y largo plazo. Ahora mismo la pujanza en ese sentido la tienen Toyota, Honda, General Motors, Hyundai o Daimler. Por su parte, VAG investiga cómo obtener combustibles sintéticos a partir de fuentes renovables: e-gas, e-benzin y e-diesel.

En las marcas de lujo se apostará fuerte por los híbridos enchufables. Porsche y Audi ya los tienen en el catálogo, y no tardarán Bentley, Lamborghini e incluso Bugatti. Todo depende de cuánto haya que recortar y en qué, aún no se nos ha informado sobre el asunto.

bentley-bentayga-201523066_4.jpg

Bentley Bentayga, un SUV excesivo que contará con versión híbrida enchufable

Pero, tarde o temprano, esos modelos alternativos saldrán a la calle de todas formas. Lo demandan los nuevos tiempos.

-

La noticia En Volkswagen no son todo malos humos (parte 2) fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Los motores Volkswagen 1.6 TDI CR necesitarán modificaciones físicas

$
0
0

motores-16-tdi-necesitaran-modificacione

El pasado viernes un portavoz del ministerio alemán de transporte declaró que 3,6 millones de motores 1.6 TDI CR (EA189) necesitarán cambios a nivel de piezas para poder cumplir con la normativa Euro 5. No bastará con una simple reprogramación, algo que sí sirve para los 2.0 TDI, según la última información que tenemos.

En su momento, los 1.6 TDI de inyección por raíl común fueron los sustitutos naturales de los 1.9 TDI de bomba inyector, aunque durante un breve tiempo se utilizaron versiones "capadas" de los 2.0 TDI, con menor potencia. Se han empleado en modelos del segmento B, C y D.

Aún no conocemos exactamente qué habrá que cambiar, además de la programación de la centralita. Esto aumentará el tiempo de la intervención, y lógicamente, el coste para el fabricante. Para los clientes las modificaciones no implicarán coste alguno.

motores-16-tdi-necesitaran-modificacione

Los motores 1.2 TDI y 1.6 TDI no utilizaron reducción catalítica selectiva (SCR), sino catalizadores especiales

En cuanto a los motores 1.2 TDI, tampoco sabemos si bastará con una reprogramación o también necesitarán modificaciones. En el caso de una reprogramación es que el motor está más cerca de cumplir con los límites, si hay que hacer cambios de mayor calado, es que el problema de emisiones de NOx es aún más grave.

Es bastante probable que los cambios tengan que ver con el catalizador de óxidos de nitrógeno, también conocido como LNT o "trampa NOx". Este dispositivo reduce mucho las emisiones, y no requiere aditivos, sino calor.

A partir de aquí cualquier solución puede aumentar en complejidad, incluyendo EGR, inyectores, etc. Los efectos secundarios serán, con gran seguridad, una leve pérdida de prestaciones y puede que un aumento del consumo de gasóleo.

-

La noticia Los motores Volkswagen 1.6 TDI CR necesitarán modificaciones físicas fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Fiat quiere emular a Dacia con sus futuros compactos

$
0
0

fiat-quiere-emular-a-dacia-201523618_1.j

Dacia está teniendo mucho éxito en el segmento subcompacto (B) con el Sandero y el Logan, pero carece de representantes en segmento C. Fiat aspira a aprovecharse de ello, ofreciendo coches económicos para los consumidores de Europa. En la parte occidental, cinco puertas y familiar, en la parte oriental, sedán fundamentalmente.

Desde que se dejase de vender el Stilo Wagon en 2008, Fiat ha carecido de un familiar en el segmento C. También dejó de vender un compacto de tres puertas con el Stilo 3p. El sucesor, el Bravo, solo ha sido cinco puertas. A pesar de que dicho modelo ha tenido un precio muy competitivo, y lo sigue teniendo, no ha conquistado el corazón de los clientes.

Eso podría cambiar con la nueva generación de modelos, probablemente se denominarán Egea, sin símbolo raro. Se fabricarán en Turquía las tres carrocerías, aunque para nuestro mercado la versión sedán seguramente no se ofrezca. Fiat no quiere competir en la parte alta del segmento C, donde el Volkswagen Golf es la referencia, sino en la parte inferior.

fiat-bravo-2013-acabados-precios-2012117

El Bravo a día de hoy se ofrece en nuestro país con un precio "gancho" muy bajo, con un descuento máximo de 6.700 euros, el mayor de toda su gama. Este modelo decididamente no dio en el clavo, y el precio no fue precisamente el problema.

Esta vez Fiat tiene que saber vender más emoción, porque a efectos racionales el Bravo es un buen coche, pero eso no ha llegado a los clientes. Su mejor año fue 2008, cuando superó las 93.000 unidades, y desde ese ejercicio no han hecho sino bajar. En 2014 no llegaron ni a 4.000 unidades, tras años de enormes descensos interanuales.

-

La noticia Fiat quiere emular a Dacia con sus futuros compactos fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Lexus prepara una sorpresa para Tokio 2015

$
0
0

lexus-prepara-una-sorpresa-para-tokio-20

Así son las cuatro generaciones del Lexus LS

Desde el verano tenemos rumores acerca de lo que va a presentar Lexus a final de mes en su país natal. Lo más seguro es que sea un prototipo que avance las líneas y la tecnología de la quinta generación del Lexus LS, denominación comercial con la que arrancó la compañía en 1989.

Se mostrarán 11 novedades mundiales o locales

A nivel oficial, Lexus ha dicho que exhibirá un prototipo que mostrará la visión de la marca de qué será el "lujo progresivo". El 28 de octubre, si no hay filtraciones previas, conoceremos más detalles.

Dada la pujanza de Toyota con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, es posible que el prototipo cuente con esta tecnología, o en su defecto, una evolución del sistema Lexus Hybrid Drive. En un coche tan caro como el LS es justificable el sobrecoste de ambas tecnologías.

Desde la cuarta generación del LS, está disponible una versión híbrida, LS 600h. En los modelos previos todos los motores han sido de gasolina, nunca ha existido una versión con motor diésel. La versión de producción del próximo LS podrá hacer aparición a lo largo del año que viene, y comenzar sus ventas en 2017.

En el segmento F ya han aparecido en la competencia versiones híbridas enchufables (Plug-in), una tecnología en la que Toyota y Lexus apenas creen. En cambio, sí le ven más recorrido a la pila de combustible, estando ya en la calle un modelo de producción en (limitada) serie, el Mirai.

-

La noticia Lexus prepara una sorpresa para Tokio 2015 fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Volkswagen anuncia importantes recortes en inversión y su futuro próximo

$
0
0

volkswagen-anuncia-importantes-recortes-

Viendo la que se avecina, la marca Volkswagen sufrirá un recorte de inversión de 1.000 millones de euros al año. Se trata de una aceleración del programa de eficiencia que ya estaba hablado antes del escándalo de los motores Diesel, para aumentar la competitividad, y reducir los costes. Entre 2012 y 2015 se han invertido en i+D más de 50.000 millones de euros, comparativamente no es un recorte muy grande que digamos.

Se seguirá apostando por un enfoque de varios sistemas de propulsión: gasolina, diésel, híbridos enchufables, eléctricos y gas natural comprimido (GNC). Volkswagen lleva años apostando por las alternativas a los TSI/TDI, eso no tiene nada de nuevo, como pudimos ver en un reportaje reciente. Se quieren muchos modelos y con libertad de elección de motorizaciones, pero con una clara contención de costes.

En palabras de Herbert Diess, queda más claro: "la marca Volkswagen se está reposicionando a sí misma para el futuro. Seremos más eficientes, vamos a darle a nuestra gama de productos y tecnologías principales un nuevo enfoque, y vamos a hacer espacio para tecnologías novedosas acelerando el programa de eficiencia."

en-volkswagen-no-son-todo-malos-humos-20

Mejoras en MQB y MEB

La plataforma variable modular (MQB), que permite dar vida a decenas de modelos, será mejorada: híbridos enchufables de mayor autonomía, eléctricos puros que superen los 300 kilómetros, semihíbridos con circuito eléctrico de 48 voltios y motorizaciones de combustión interna más eficientes. Esta plataforma es apta para los segmentos A a D, con motores transversales y tracción delantera/total.

Desde que se presentó esta plataforma, en 2012, ya se contaba con la posibilidad de incluir todo tipo de sistemas de propulsión alternativa. También se definirá un estándar para conectividad y ayudas automáticas para la conducción. Los modelos actuales que montan MQB ya tienen importantes sinergias en sistemas multimedia y de ayuda al conductor, pero hay que seguir evolucionando.

Como complemento estará el "kit" MEB, para vehículos 100% eléctricos, que sirve para distintos modelos, y también para distintas arquitecturas. El objetivo es poder alcanzar autonomías de hasta 500 km en vehículos de turismo y comerciales ligeros, aumentando la sinergia entre las marcas del grupo. Nuevamente, el objetivo es contener los costes de desarrollo.

el-nuevo-volkswagen-phaeton-llegara-en-2

El máximo exponente de toda esa ambición tecnológica se plasmará en la segunda generación del Volkswagen Phaeton, que hará aparición a finales de esta década, y del que ya os hemos adelantado información. Lo que sí que no sabemos es qué programas se van a congelar o cancelar, como podría ser el caso de la furgoneta "Bulli".

Pero volviendo a su futuro más inmediato, los motores Diesel abrazarán prácticamente en exclusiva la técnica de reducción catalítica selectiva (SCR), que ahora mismo solo se emplea en modelos grandes y pesados. Se puede extender su uso a cualquier coche, con mayores costes, pero así se aseguran la reducción de óxidos de nitrógeno.

Parece que la lección ya ha sido aprendida, y quieren conseguir motores Diesel mucho más limpios. Hasta la fecha, se confiaba en los catalizadores NOx (LNT) para reducir esas emisiones, pero no resulta ser tan buena opción para el futuro. No ha pasado ni un mes desde que se descubriese el pastel.

-

La noticia Volkswagen anuncia importantes recortes en inversión y su futuro próximo fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

El Ford Focus RS perdonará errores con cambio manual a los novatos

$
0
0

el-ford-focus-rs-evitara-que-se-cale-el-

En un coche con cambio automático no existe apenas posibilidad de calar el motor, la ausencia de pedal de embrague lo impide, y el sistema lo gestiona de forma automática. En un coche con cambio manual es diferente.

Si el conductor no presiona el pedal del embrague a tiempo, y el motor cae mucho de revoluciones, la inyección intentará evitar la situación inyectando combustible. Si no da tiempo, entonces se produce el temido calado: motor parado, y hay que volver a arrancar.

Eso no ocurrirá en el Ford Focus RS. Tras calar el motor, basta con mantener pisado el pedal del embrague, y arrancará de nuevo en instantes, incluso si la palanca no está en punto muerto. Es un aprovechamiento de la tecnología Stop&Start, que apaga y enciende el motor para ahorrar combustible en las detenciones temporales.

ford-focus-rs-america-precio-201522505_1

En un coche con Stop&Start convencional, si se cala el motor, basta con mantener el pedal del embrague pisado, en la mayoría de modelos el motor volverá a arrancar automáticamente, pero en punto muerto. En el resto de modelos hay que volver a accionar el arranque bien por llave, bien por botón.

En Estados Unidos esta función será especialmente útil, ya que el cambio manual se asocia fundamentalmente a modelos deportivos, y hay conductores con una nula experiencia con el tercer pedal. El Focus RS no se va a ofrecer con cambio automático, razón de más para dulcificar su comportamiento.

-

La noticia El Ford Focus RS perdonará errores con cambio manual a los novatos fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.


Peugeot 2008, de nuevo con cambio automático

$
0
0

peugeot-2008-ahora-con-cambio-automatico

Vuelve a la gama 2008 una versión de cambio automático tras meses de ausencia. Se asocia exclusivamente al motor gasolina 1.2 Puretech (110 CV) en el nivel de acabado Allure. Los precios arrancan en 18.000 euros, con Plan PIVE y financiación a través de la marca.

Este motor ofrece un par máximo de 205 Nm a 1.750 RPM y en combinación con la caja automática de origen AISIN es capaz de homologar 4,8 l/100 km de gasolina (+0,1 respecto al manual). Probamos la misma combinación con el Peugeot 208 antes del verano, resulta muy agradable para conducir. Eso sí, no dispone de levas para cambiar, solo de palanca.

En cuanto al equipamiento que podemos esperar, viene completito, con teléfono Bluetooth manos libres e incluso con navegador (por tiempo limitado). Entre sus opcionales destaca el Park Assist, el asistente de aparcamiento automático, donde el conductor solo tiene que accionar los pedales. El sistema también es capaz de salir de la plaza de aparcamiento.

-

La noticia Peugeot 2008, de nuevo con cambio automático fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

¿Es buena idea prohibir circular a las motos en Madrid?

$
0
0

es-buena-idea-prohibir-circular-a-las-mo

Fotografía: Jorge (Flickr) CC BY SA

La ciudad de Madrid tiene que luchar contra la contaminación por óxidos de nitrógeno (NOx) no solo por la salud de la ciudadanía, también por las multas que puede imponer la Unión Europea. Ahora Madrid, que gobierna el ayuntamiento de la capital, decidió endurecer las condiciones del plan anterior, de 2014 y ahora vigente.

La calidad del aire de la ciudad se mide con 24 estaciones de medición de las cuales 10 están dentro de la zona más delicada, el interior de la M-30, la "almendra". En función de esas mediciones habrá tres niveles de contaminación que alterarán la movilidad:

  • Preaviso: más de 180 microgramos de NO2 por metro cúbico
  • Aviso: 200 microgramos de NO2 por metro cúbico
  • Alerta: más de 400 microgramos de NO2 por metro cúbico

Según la gravedad las medidas a tomar serán las siguientes:

tarifas-estacionamiento-regulado-aparcar

El equipo de la anterior alcaldesa impulsó las primeras medidas restrictivas, que entraron en vigor en marzo

En primer lugar se limitaría la velocidad a 70 km/h, tanto en la M-30, como en las autovías de acceso. En segundo lugar, no se podrá estacionar en zona azul o verde a vehículos que no tengan distintivo de residente o no sean enchufables. Si el episodio persiste, entonces se impide la circulación por número final de matrícula (par o impar) a la mitad de vehículos, incluyendo ciclomotores y motocicletas.

En el paquete de medidas que rige ahora mismo, las motos fueron finalmente exoneradas, tras haber sido contempladas inicialmente. Ahora vuelven a considerarse porque su nivel de emisiones de NOx es muy similar al de los coches, pero son datos con trampa.

Las motos ahora mismo no tienen la obligación de cumplir Euro 6, los modelos nuevos se homologan para Euro 3. Estos son los factores de emisiones que está considerando el ayuntamiento de Madrid:

Tipo de vehículo Factor de emisiones
Turismos gasolina 0,10
Ciclomotores de 50 cc 0,16
Motocicletas de menos de 250 cc 0,21
Motocicletas de más de 250 cc 0,12
Turismos diésel Euro 5 0,87
Turismos diésel Euro 6 0,30

Los datos de las motocicletas corresponden a modelos de ocho o más años de antigüedad, según fuentes del sector de las dos ruedas. Si se usan modelos más recientes, las emisiones disminuyen considerablemente, ¡y son las que más se utilizan!

Las diferencias se explican rápido. Los ciclomotores queman una mezcla de gasolina y aceite, aún así emiten la mitad que un diésel de última generación. Las motos de mayor cilindrada tienen unas emisiones similares a las de un gasolina, que emite menos NOx que un diésel.

Los datos no se pueden usar tal cual

Según un informe del propio ayuntamiento de 2014, las motos no llegan al 10% de los desplazamientos en el interior de la M-30, y su contribución a las emisiones de NOx son solo del 0,2%. En otras palabras, la aportación es ridícula y casi insignificante.

segundamoto-motores-inaugura-pruebas-en-

Es cierto que los motores de motocicleta son menos eficientes si consideramos la carga que pueden transportar, pero hay otro factor muy interesante, el espacio físico que ahorran, a la hora de circular y a la hora de aparcar. Las motos se mueven de forma mucho más ágil entre el tráfico, incluso con circulación muy densa.

Resulta muy comprensible que se restrinja la circulación sobre todo a los motores diésel, los principales emisores de NOx, aunque estén nuevos. Lo que ya no tiene ningún sentido es atacar a las motos, por su bajísimo impacto en las emisiones. En otras palabras, prohibir a cualquier cosa de dos ruedas moverse en la "almendra" apenas aliviaría la contaminación.

España tenía una gran cultura motera hace décadas, pero es un vehículo en clara decadencia. En Madrid se tendría que incentivar más este tipo de vehículo, como ocurre en Barcelona, pues ayuda a desahogar la circulación, ocupa poco espacio y, a la vista de los datos, su impacto contaminante es casi nulo.

-

La noticia ¿Es buena idea prohibir circular a las motos en Madrid? fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Volkswagen también puede tener problemas por los 2.0 TDI modelo 2016 en EEUU

$
0
0

volkswagen-tambien-puede-tener-problemas

Nada más estallar el escándalo de los motores TDI en Estados Unidos, una de las primeras medidas de Volkswagen fue detener inmediatamente las ventas de todos sus modelos Diesel, incluyendo los últimos en salir. Hasta el momento, se ha insistido en que esos motores no incluyen la programación oculta para burlar la homologación.

En un nuevo giro del caso, el fabricante ha reconocido a las autoridades de Estados Unidos que los Clean Diesel más modernos, de la gama 2016, tienen una programación que les ayuda a superar la normativa de emisiones. Simplemente se favorece un calentamiento más rápido del catalizador de NOx, lo que aumenta su eficacia.

Dicho catalizador hace reaccionar los óxidos de nitrógeno con sus elementos químicos, que no se consumen, solo hace falta calor. Cuanto antes esté a una temperatura óptima, más NOx neutraliza. La EPA tiene que determinar si sería una trampa ("defeat device") o una medida para reducir las emisiones en toda circunstancia.

como-solucionar-el-dieselgate-en-los-mot

El catalizador de NOx se aloja en la parte delantera, junto al filtro de partículas (DPF). Su misión es reducir la cantidad de NOx que se emiten a la atmósfera, a cambio de soltar gases inocuos para el medio ambiente

El matiz está en si es una acción que se lleva a cabo siempre, o solo cuando la centralita detecta una prueba de emisiones contaminantes. Si se tratase del segundo caso, seguramente se declare ilegal, y por lo tanto aumentarían los problemas para el fabricante. Si es el primer caso, hay muchos modelos de la competencia que ya lo hacen, y es una técnica legítima.

Los sistemas anticontaminación funcionan mejor cuando están a su temperatura de trabajo óptima, y eso incluye los catalizadores normales que tienen los coches fabricados desde los años 90. La "trampa NOx" no es una excepción. Salvo los primeros minutos tras el arranque, el catalizador de NOx está caliente, por lo que trabaja con un mejor rendimiento.

Volkswagen quiere asegurarse que sus 2016 TDI cumplen con la normativa de todos los estados del país antes de volver a ponerlos a la venta. Mientras tanto, miles de coches aguardan en las campas, y los concesionarios no pueden venderlos. De momento no podemos extrapolar esto al mercado europeo, pero si sucede, no deberíamos sorprendernos.

vw-mando-ingenieros-a-eeuu-para-trucar-m

Hasta el momento, Volkswagen ha admitido en Estados Unidos la comercialización de 482.000 coches con motores EA189 manipulados para que parezca que sus emisiones son más limpias mientras se hace una prueba. En ese país cada fabricante se homologa a sí mismo siguiendo el procedimiento de la EPA, y esta puede comprobar el cumplimiento de la normativa cuando quiera.

En Europa se supone que los motores EA288, de la nueva generación, cumplen la normativa de emisiones Euro 6, eso sí, en condiciones de laboratorio, como los demás fabricantes. Ahora mismo están libres de sospecha. Todos los esfuerzos del fabricante en solucionar la crisis se enfocan en los motores common-rail de la familia EA189, y no en otros.

Si las autoridades americanas consideran que el precalentamiento del catalizador NOx no supone una violación del procedimiento, se podrán empezar a vender esos coches que están en dique seco.

Desde luego, los motores Clean Diesel tienen mucha reputación que recuperar. Aproximadamente tres de cada cuatro Diesel que se venden en Estados Unidos son comercializados por Volkswagen y Audi, ya que SEAT y Skoda no se exportan ni se fabrican para los states.

-

La noticia Volkswagen también puede tener problemas por los 2.0 TDI modelo 2016 en EEUU fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

¿Cómo van los motores Volkswagen 2.0 TDI en "modo legal"? ¿Y en "modo tramposo"?

$
0
0

como-van-los-motores-volkswagen-20-tdi-e

Los motores EA189 de Volkswagen (TDI Clean Diesel o TDI CR) están preparados para que detecten cuándo están siendo sometidos a una prueba de emisiones. En ese caso, la centralita se afana en reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) para estar dentro de los niveles legales. En otras palabras, los motores cumplen los límites legales si "quieren".

¿Cómo se detecta que el coche está siendo sometido a una prueba de emisiones? Para empezar, esto se hace en un laboratorio, sobre un banco de rodillos. Los sensores del ABS detectan que las ruedas delanteras están en movimiento, pero las traseras no, entonces la centralita hace trampas, por decirlo de alguna forma.

Desde Estados Unidos nos llegan dos vídeos en los que se han probado Jetta y Golf Sportwagen (Variant), ambos con el motor 2.0 TDI. Se supone que este motor cumple con los límites legales con una simple reprogramación, es decir, activar el "modo tramposo" de forma continua.

Leve pérdida de prestaciones en banco de potencia

La primera prueba la realiza The Fast Lane Car, con un banco de rodillos apto para coches de tracción total. El dinamómetro revela la diferencia que hay en potencia y par máximo cuando el coche cree estar circulando por una carretera real, con los dos rodillos en marcha.

El resultado se contrasta con la prueba con las ruedas traseras paradas, es decir, en "modo tramposo". En potencia máxima apenas hay una pérdida de 2 CV, pasando de 138,5 en situación normal a 136,5 en "modo tramposo". La potencia de ficha técnica es de 140 CV.

Pero esa es la diferencia de potencia máxima, en bajo y medio régimen la diferencia llega a ser de 15 CV. También cae el par máximo hasta 43,4 Nm, lo cual se notaría mucho más en la conducción real, fundamentalmente en recuperaciones (aceleraciones lanzadas). Pasamos al segundo vídeo, que es más gráfico.

También aumenta un poco el consumo de gasóleo

Este es obra de Consumer Reports, la publicación independiente de más influencia en aquel país, que retiró la recomendación de compra a los Volkswagen TDI hasta poder probarlos tras la solución oficial. Mientras tanto, han probado dos coches para comprobar el impacto del "modo tramposo".

Para engañar a la centralita, desenchufaron los sensores de las ruedas traseras, así el coche "creería" que está siendo probado en un banco de rodillos, pero en realidad, está en el exterior. De otra forma no se podría haber hecho la prueba en condiciones.

Con un 2015 Jetta TDI la aceleración de 0 a 96 km/h se degrada en solo 0,1 segundos, a la vez que aumenta el consumo de 4,4 l/100 km a 4,7 l/100 km. En cuanto al 2011 Golf Sportwagen TDI, se nota más, 0,6 segundos más para acelerar, y el consumo pasó de 4,7 a 5,1 l/100 km. No parecen unas diferencias para hacer un drama, ¿o sí?

motores-16-tdi-necesitaran-modificacione

A nivel mundial hay casi 10 millones de coches afectados, se creyó inicialmente que eran más de 11 millones

Volkswagen, para este viaje no hacían falta alforjas

Está claro, cuando estos motores creen que se someten a una prueba de emisiones mantienen los óxidos de nitrógeno en niveles legales, pero con una merma de prestaciones y rendimiento bastante aceptable. ¿Merecía la pena jugársela tanto por tan poco? Este articulista tiene serias dudas al respecto.

Trasladando esto a una óptica europea, en los motores 2.0 TDI no habría una diferencia muy grande. La pregunta del millón es qué pasará con los 1.2 TDI y 1.6 TDI, de potencias más modestas, entre 75 y 110 CV. Sabemos que los 1.6 TDI necesitarán algo más que una reprogramación, y sobre los 1.2 TDI, aún no lo sabemos.

Si pensamos en un aumento del consumo que no llega al 10%, y una pérdida de potencia en torno a ese porcentaje, merece la pena que los motores sean arreglados. Esa diferencia supone hasta 40 veces más óxidos de nitrógeno de lo que permite el límite americano, ¡qué importante es la programación de las centralitas!

NOTA: Los resultados de los vídeos son orientativos, la diferencia de prestaciones y consumos no tiene por qué ser igual en modelos europeos, ni necesariamente serán las mostradas tras haber pasado la revisión del fabricante. Simplemente se comprueba que en el "modo legal" los motores no rinden igual, y gastan un poco más.

-

La noticia ¿Cómo van los motores Volkswagen 2.0 TDI en "modo legal"? ¿Y en "modo tramposo"? fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

La ACEA teme que desaparezcan motores Diesel por la presión legislativa europea

$
0
0

acea-teme-desaparezcan-motores-diesel-po

Los motores de gas natural comprimido (GNC) son la principal amenaza para los Diesel: mucho más económicos, mucho más limpios, maduros, fiables y con cada vez más facilidad para repostar

Europa lleva más de 20 años confiando en los motores Diesel como una forma efectiva de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y reducir las importaciones de petróleo del exterior. En efecto, consumen menos petróleo que los gasolina, y emiten menos gases de efecto invernadero, pero a cambio, emiten más óxidos de nitrógeno (NOx).

Las últimas normativas Euro han obligado a los motores Diesel a reducir drásticamente sus emisiones de NOx y partículas (PM), hasta quedar prácticamente igualados con los gasolina... en el papel. Dentro de los laboratorios de homologación y bancos de rodillos la teoría se cumple, pero en la conducción real no es así.

La UE tiene un problema de salud pública enorme, a raíz de esas emisiones

Las emisiones reales han disminuido menos de la mitad de lo que deberían, y diversas pruebas independientes están sacando los colores a los legisladores. De ahí la necesidad de un procedimiento de homologación más realista, en el que los coches cumplan con la normativa en condiciones de circulación del día a día.

los-fabricantes-no-quieren-que-se-demoni

Esta es la reducción teórica de emisiones según las normativas Euro, que no se cumple en las vías públicas, solo en laboratorio

El #Dieselgate de Volkswagen ha puesto nerviosos a los responsables de Bruselas, que quieren tensar la cuerda para que los motores Diesel cumplan con la normativa, y reducir la picaresca a la que se acogen los fabricantes. Y la patronal de los fabricantes de automóviles ya han visto las orejas al lobo. Las amenazas de prohibiciones y limitaciones para circular están ahí.

La ACEA dice que necesita conocer con antelación cómo va a ser el procedimiento de homologación fuera del laboratorio, para acometer los cambios necesarios en los motores Diesel. Dichos cambios requieren una sustancial inversión de recursos de i+D, especialmente tiempo y dinero, y ambas cosas no siempre sobran.

Desde este organismo creen que si la presión legislativa no es "realista" y pide cosas que la ingeniería no es capaz de resolver, algunos fabricantes abandonarían motorizaciones Diesel por dejar de ser rentables. Seguramente los alérgicos al Diesel lo celebrarían en las calles, pero la ACEA amenaza con pérdida de diversidad para el consumidor y ajustes de empleo.

como-solucionar-el-dieselgate-en-los-mot

A partir del año que viene se analizarán las emisiones en carretera, y en 2017 habrá que cumplir los límites legales para modelos de nueva homologación. La ACEA pide más tiempo

La obsesión por los motores Diesel es una cuestión que afecta fundamentalmente a los fabricantes europeos. Los competidores asiáticos y americanos están recurriendo últimamente a alianzas industriales para ahorrarse esos costes, o eliminan motores Diesel de determinadas gamas. Si no fuese por el mercado europeo, con sus motores gasolina iban servidos.

Leyendo entre líneas, la ACEA nos admite que los motores Diesel, para ser limpios, necesitan mucha inversión, especialmente en tratamientos post-escape como catalizadores (LNT), filtros de partículas (DPF/FAP) o reducción catalítica selectiva (SCR). Es lo que pasa cuando un motor no saca humo limpio, necesita mucho filtrado.

El gasóleo ha sido la pieza fundamental en la reducción de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2. En otras partes del mundo, sobre todo EEUU y Japón, les han preocupado más los óxidos de nitrógeno, de ahí que las ventas de motores Diesel en esos países sean residuales: menos del 5% en EEUU, en torno al 1% en Japón.

la-reduccion-de-emisiones-de-los-diesel-

Esta es la reducción real de emisiones de NOx, según Carslaw/ICCT, un 40%, e insuficiente para cumplir incluso Euro 3

Por otra parte, los fabricantes europeos tienen alternativas al motor Diesel, pero la apuesta no ha sido suficientemente contundente. Tras el fiasco de los biocombustibles, la esperanza está en los coches eléctricos, los modelos que funcionan con gas (GLP/GNC) y los híbridos enchufables. En cuanto a motores gasolina, están empezando a espabilar en el viejo continente.

Los fabricantes han hecho lo posible por cumplir con las normas en los laboratorios, pero en condiciones reales les ha pillado el toro, y algunos creen que no es razonable el ritmo de reducción de emisiones que impone Bruselas. No solo se trata de reducir los NOx y PM para cumplir Euro 6, sino de reducir los consumos en general, resultando 95 g/km de CO2 de media para 2021, o menos.

El motor Diesel no está aún acabado y no hay que enterrarlo, pero su protagonismo se reducirá a medio y largo plazo. Posiblemente su momento álgido ya ha quedado atrás, y las alternativas tienen que abrirse paso. Los miembros de la ACEA se han beneficiado durante años del boom del Diesel, motores más caros y con un mantenimiento cada vez más delicado. La "ecología" fue una excusa más.

reduccion-emisiones-europa-2014-nissan-l

Esta es la previsión de cumplimiento del objetivo de reducción de CO2 para 2021. Sin motores Diesel, algunos perderían varias posiciones

Sin duda los fabricantes se preocupan porque si se eliminan los motores Diesel de la ecuación, será más difícil cumplir con el objetivo de 95 g/km de CO2 para 2021, ya que los Diesel siempre homologan menos. La reducción a través de hibridación y eléctricos es más efectiva, pero también más cara. Y en ese sentido, pocos fabricantes tienen los deberes hechos, les cegó la apuesta por los "petroleros".

-

La noticia La ACEA teme que desaparezcan motores Diesel por la presión legislativa europea fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Aston Martin tuvo muchas pérdidas en 2014 y recortará empleos

$
0
0

aston-martin-tuvo-muchas-perdidas-en-201

¿Por qué pierde Aston Martin tanto dinero? En 2013 las pérdidas fueron de 25,4 millones de libras, en 2014 de 71,8 millones. La causa principal es la gran llamada a revisión de todos los coches producidos entre 2007 y 2013 por una pieza de plástico problemática. Además, las ventas han caído.

En 2013 colocaron en el mercado 4.200 deportivos, cifra que cayó a 3.661 el año pasado. La mayoría de las ventas se han perdido en China, un país muy importante hoy día para los fabricantes más exóticos y lujosos. El CEO de la marca, Andy Palmer, no cree que generen beneficios hasta 2017.

Y esos beneficios pasan por poner en la calle su crossover, el DBX, el cual aún no tiene definido un lugar para ser fabricado todavía. Los planes de la marca pasan por fabricar 15.000 unidades para 2020, y eso supone multiplicar casi por cinco el volumen del año pasado.

Aston Martin es un fabricante que no está englobado en un gran grupo, tras su salida del imperio Ford. Un 5% de su capital es de Daimler. El año pasado se lograron 200 millones de libras de fondos de inversión de Kuwait e Italia. Ahora el objetivo es recortar gastos, y lamentablemente eso implica reducir su fuerza laboral.

Se va a prescindir de 295 empleados, considerando que a principios de año tenían unos 2.100. Se incentivarán prejubilaciones, bajas voluntarias y no cubrirán vacantes temporalmente. Los objetivos de producción y ventas para 2015 se mantienen como están. Qué lástima que un fabricante como este dependa de otro SUVebordillos para seguir existiendo...

-

La noticia Aston Martin tuvo muchas pérdidas en 2014 y recortará empleos fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

General Motors no abandona sus planes Diesel en EEUU a pesar del #Dieselgate

$
0
0

general-motors-no-abandona-sus-planes-di

Motor Diesel del Chevrolet Cruze americano, con 151 CV de potencia

General Motors es el mayor fabricante americano, y uno de los tres más poderosos del mundo. En su momento, fue uno de los pioneros de los motores Diesel en su país, como vimos en un artículo reciente. Hace mucho tiempo de eso, en la actualidad solo tienen una versión a gasóleo: Chevrolet Cruze 2.0 Clean Turbo Diesel.

El problema de imagen de Volkswagen no afectará a los planes del fabricante de sacar en 2017 la versión Diesel de la segunda generación del Cruze, así como motores de cuatro y seis cilindros para la marca Cadillac en 2019. En el caso de la marca de lujo, son motores más pensados en el mercado europeo, pero que podrían comercializarse también por aquellos lares.

El fabricante está seguro de que sus motores cumplirán las normativas de emisiones del país, y que eso no supondrá un problema de percepción de cara a los clientes. Es Volkswagen el que ha vendido una supuesta limpieza que no se ha cumplido, y hablando de unos motores muy concretos. Los Diesel de BMW y Mercedes-Benz no han sido salpicados por el escándalo.

general-motors-no-abandona-sus-planes-di

El modelo actual del Cruze presume de un mayor rendimiento frente a su principal rival, el Jetta 2.0 TDI, que ahora tiene las ventas completamente congeladas

La iniciativa de volver a poner "de moda" el motor Diesel en EEUU fue una iniciativa europea: VAG, BMW y Daimler Chrysler (por entonces). General Motors quiere un mayor protagonismo. No en vano tienen un centro de desarrollo en Europa para las marcas Opel y Vauxhall, que en su momento también trajo motores diésel para Chevrolet en su gama europea.

-

La noticia General Motors no abandona sus planes Diesel en EEUU a pesar del #Dieselgate fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.


Ferrari dará la campanada en su salida a bolsa

$
0
0

ferrari-dara-la-campanada-en-su-salida-a

El 10% de Ferrari saldrá a bolsa el próximo miércoles en el parqué de Nueva York, bajo la denominación RACE. Fiat Chrysler necesita dinero para afianzar sus marcas, y Ferrari es una empresa de lujo muy pujante con muchos inversores interesados. La oferta pública de acciones constará de 18,89 millones de títulos, en principio a 48-52 dólares cada uno.

Hasta el lunes se pueden presentar peticiones para adquirir esas acciones, proceso que se cierra a las 16:00. El martes esperamos que se haga público el precio final, y el miércoles las acciones podrán ser compradas finalmente. Las primeras informaciones sobre esta OPA tienen ya más de cinco años.

Cuando la demanda supera a la oferta, lo más normal es que el precio de los títulos suba. En otras palabras, quien no consiga acciones al principio, pagará más por tenerlas, haciendo que otros vendan las suyas, inflando el precio.

FCA espera obtener más de 4.000 millones de dólares con la operación. Otro 10% de la empresa se queda en manos de Piero Ferrari, hijo de Enzo, y el 80% restante se repartirá entre los inversores de FCA a principios de 2016.

-

La noticia Ferrari dará la campanada en su salida a bolsa fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Turquía fabricará un coche basado en el Saab 9-3

$
0
0

turquia-fabricara-un-coche-basado-en-el-

Turquía lleva unos años empeñada a tener una industria automovilística menos dependiente de fabricantes extranjeros. El consejo de desarrollo científico-técnico de Turquía (TÜBİTAK) ha llegado a un acuerdo con NEVS, los dueños de la propiedad industrial del Saab 9-3, exceptuando partes que son de General Motors.

El objetivo es crear "un coche nacional turco"

Tras una negociación de medio año y un gran desembolso de millones de euros (la cantidad es desconocida) los turcos han comprado los derechos de propiedad intelectual del coche. NEVS presentó tres prototipos con un frontal que recuerda poderosamente al Cadillac BLS, también basado en el 9-3 en su día.

El nombre "9-3" no se seguirá utilizando, y lo fabricará un constructor turco por determinar. El resto del desarrollo se realizará en Turquía. Este movimiento nos recuerda a la venta de los derechos del 9-5 de penúltima generación a un fabricante chino.

turquia-fabricara-un-coche-basado-en-el-

NEVS proporcionará asesoramiento a los turcos para establecer la cadena logística necesaria o el plan de negocio, entre otros temas. Esta compra ahorra dinero, porque empezar todo desde cero habría salido más caro.

Aún pasarán unos meses hasta que veamos el "9-3 turco". A nivel industrial es un país muy pujante, en Europa Oriental solo Rusia fabrica más vehículos. Por otro lado, el país en sí es un mercado muy jugoso, por lo que si llegan a terminarlo será un buen negocio.

Para NEVS, esto supone una nueva inyección de dinero, aunque pocas más cosas les quedan por vender. Ahora mismo Saab está participada por diversos inversores chinos. Desde que General Motors se deshiciese de la marca durante su reestructuración, el fabricante sueco no ha dado pie con bola.

-

La noticia Turquía fabricará un coche basado en el Saab 9-3 fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

La tracción total de BMW cumple 30 años

$
0
0

Hace una treintena de la aparición del BMW 325i Allrad (E30) en el Salón de Frankfurt. Por primera vez el fabricante tenía un modelo de tracción total, marcando un hito que llega a nuestros días con los xDrive. Por entonces la tracción total era un auténtico exotismo en coches que no eran todoterrenos.

Aquel primer modelo tenía una tecnología un poco rudimentaria: un diferencial de acoplamiento viscoso que entregaba un 37% de par a las ruedas delanteras y el resto a las traseras. No solo mejoraba el comportamiento del 325i en condiciones de baja adherencia, también en conducción deportiva.

La denominación comercial pasó a ser 325iX, y en 1988 estuvo disponible también la versión familiar (Touring) con el mismo motor. No disponía de un control electrónico, la diferencia de velocidades de giro de los ejes establecía el reparto de par. Era como tener una unión casi rígida de los ejes.

la-traccion-total-de-bmw-cumple-30-anos-

En 1991 aparece el BMW 525iX, esta vez con un control electrónico de reparto de par. El diferencial viscoso dejó paso a un diferencial de multiembragues, primero accionados de forma hidráulica y después de forma electrónica mediante frenos.

BMW siempre ha querido un reparto más trasero para no desentonar con el resto de modelos

El reparto de fuerza por defecto era 36:64, aunque se podía variar en función de las condiciones. Al igual que en la Serie 3 anterior, la opción estuvo disponible tanto para la carrocería sedán como para el familiar.

Los sensores del ABS detectaban diferencias de velocidad de giro entre las distintas ruedas. Además, la centralita electrónica tenía en cuenta otras informaciones, como la velocidad de giro del motor, posición del pedal del acelerador o información del sistema de frenado.

la-traccion-total-de-bmw-cumple-30-anos-

En 1999 aparece la primera generación del BMW X5, iniciando la época en la que esta marca se dedica de lleno a la fabricación de todocaminos, la saga X. Nuevamente tenía un sistema distinto, un engranaje planetario que pasaba el 38% de fuerza a las ruedas delanteras en condiciones normales.

Nuevas ayudas electrónicas entraron en juego, como el DSC (control de estabilidad) o el HDC (asistente al control de descenso). BMW no pretendía que el X5 fuese un todoterreno, ya se había planteado como un "Sports Activity Vehicle" o SAV, la forma en la que BMW se refiere a los SUV.

En 2000 la Serie 3 (E46) de nuevo se benefició de tracción total, tras su ausencia en la generación precedente (E36). Poco después llegó un SUV más pequeño, el BMW X3, que también se beneficiaba de la tracción total en todas sus variantes, como pasó con el X5.

la-traccion-total-de-bmw-cumple-30-anos-

El X3 trajo bajo el brazo una versión actualizada del sistema xDrive. El sistema DSC añadió información adicional al cálculo de reparto de par, incluyendo el ángulo de giro del volante o la aceleración lateral. El objetivo no era otro que mejorar la motricidad, no las habilidades fuera de la carretera.

Poco antes de 2010 se habían vendido un millón de BMW X5, y 600.000 X3. Ambos todocaminos se producen fuera de Alemania, en Spartanburg (Estados Unidos). Así, poco a poco, la tracción total xDrive ha llegado a 12 modelos de la gama, con un total de 110 variantes. Incluso hay versiones con tracción total eléctrica, es decir, uno de los ejes es movido por motores eléctricos.

Hoy día BMW tiene dos tipos fundamentales de modelos, de tracción delantera o de propulsión trasera, en ambos casos es posible la elección de tracción total dependiendo del motor. Curiosamente, por razones de mercado, BMW también empezó a vender versiones 4x2 de sus SUV, los sDrive. La tortilla se dio la vuelta.

-

La noticia La tracción total de BMW cumple 30 años fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

¿Tiene sentido que Porsche saque un tercer SUV?

$
0
0

tiene-sentido-que-porsche-saque-un-terce

Porsche aspira a vender 200.000 unidades al año para 2018, objetivo que prácticamente se ha conseguido ya: en 2014 "solo" consiguieron vender 189.850 coches. Si el rumor es correcto, es que la ambición de la marca deportiva del Grupo VAG va a ir mucho más lejos.

Según Auto Bild, Porsche está trabajando en las primeras fases de desarrollo de un nuevo SUV que se colocaría por debajo del Macan. En otras palabras, sería el equivalente al Audi Q3, salvando las distancias. Este futuro Porsche sería de propulsión trasera o con tracción total, el Q3 es delantera/total.

En teoría, se mostrará un prototipo a lo largo de 2017 para comprobar la aceptación del modelo en el público, algo que podemos dar por descontado. Posteriormente, estaría el modelo de serie en los concesionarios para 2018-2019. Será en ese momento el Porsche más económico, y obviamente, el que más se va a vender.

porsche-macan-precio-motores-y-equipamie

Porsche Macan

Auto Bild comenta que tendrá dos carrocerías, cuatro y dos puertas, ambas con un estilo marcadamente coupé. En cuanto al modelo corto, se podría entender como un Cayman alzado sobre zancos. ¿Realmente Porsche necesita hacer esto? Ya es una marca rentable, ya vende mucho, y en cuestión de imagen puede ser contraproducente al cabo de los años.

Podemos olvidarnos de motores bóxer, aunque ya tengan previsto lanzar unidades de cuatro cilindros más compactas. Serán motores en línea compartidos con las marcas Premium del Grupo VAG, es decir, cada vez menos Porsche, pero ya sobran los antecedentes.

El lanzamiento de un modelo nuevo que, previsiblemente, puede venderse mucho -cuanto más bajo es el segmento, más compradores potenciales- puede presentar un gran problema. ¿Dónde se fabrica? Las infraestructuras actuales de Porsche están muy utilizadas, tendrá que producirse en factorías del Grupo VAG, pero, insisto, ¿dónde?

el-porsche-924-de-maradona-un-gran-negoc

Porsche 924

En otras palabras, un Porsche que no tiene motores Porsche, ni lo fabrica Porsche, y que Porsche no necesita salvo que quiera convertirse en otro fabricante de lujo que aspira a ser generalista. El modelo más económico a la venta en España es el Boxster, casi 57.000 euros.

El futuro SUV podríamos establecerlo en la franja de 50.000 euros hacia arriba, ya que Porsche no es un fabricante que venda con poco margen de beneficio. Pasta le van a sacar, seguro. Pero lo que deben plantearse en la directiva es si merece la pena.

Existe el precedente de los Porsche 914 o 924, nacidos con el objetivo de seducir a clientes más jóvenes, de menor poder adquisitivo, y con numerosas sinergias con Volkswagen. La Historia nos cuenta que no fue una buena idea. ¿Acaso van a cometer el mismo error otra vez, o esta vez saldrá bien porque tendrá la suspensión elevada?

-

La noticia ¿Tiene sentido que Porsche saque un tercer SUV? fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

El mercado europeo consolida su crecimiento, ¿quedó atrás la crisis?

$
0
0

europa-crecimiento-ventas-25-meses-20152

Tendencias en matriculaciones europeas de los últimos 12 meses

2007 sigue quedando muy atrás, pero el mercado europeo parece haber superado los peores meses de la crisis económica. Los datos de matriculaciones de turismos parecen ir en esa dirección, porque no llevan creciendo unos meses sí, unos mesese no, sino 25 meses consecutivos. Sí, dos años y un mes.

De enero a septiembre tenemos 10.413.675 unidades matriculadas en los 27 países miembros de la Unión Europea, es decir, un 8,8% por encima de 2014 a la misma altura de año. En 2007 habían sido 12 millones de unidades, así que margen para la recuperación desde luego hay.

Los cinco grandes mercados son Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, en ese orden. La ACEA, asociación de fabricantes, considera que la recuperación económica es un hecho, incluso en el sur de Europa. Portugal crece anualmente un 30% y Grecia un 5,5%. A continuación, los incrementos desglosados:

País Variación septiembre Variación ene-sep
Alemania +4,8% +5,5%
Reino Unido +8,6% +7,1%
Francia +9,1% +6,3%
Italia +17,2% +15,3%
España +22,5% +22,4%

No hay que bajar la guardia, pues hay tensiones internacionales que pueden desestabilizarlo todo de nuevo. Ahora mismo disfrutamos de un petróleo económico, el BCE no ha subido los tipos de interés (estimulan el crédito) y salvo el caso griego, los rescates ya no son un tema de máxima actualidad. Tampoco lo es la prima de riesgo de países como el nuestro.

Los crecimientos son imponentes, desde luego, pero hay que considerar la situación anterior, en la que se habían acumulado meses de descensos. España crece mucho porque también bajó mucho, casi llegaron a matricularse la mitad de turismos que en 2006 en el peor año de la crisis. También hay que agradecérselo al Plan PIVE, que amortiguó la caída notablemente.

Los principales mercados europeos han tirado hacia delante sin apenas ayudas ni estímulos, ese recurso ya se utilizó antes de 2010, cuando saltaron las alarmas. Dichos crecimientos están más consolidados, pues no hay que añadir el efecto perverso de las intervenciones nacionales. En España poco a poco el PIVE se despide, cuando deje de estar vigente, las matriculaciones se irán recuperando, pero no de forma tan espectacular.

jeep-renegade-el-nuevo-baby-jeep-ya-es-o

Si nos fijamos en los fabricantes, Volkswagen (y sus marcas) siguen dictando su ley. El Grupo VAG vende más coches (2.590.487 hasta septiembre) que Citroën, Peugeot, Renault y Ford juntos, sin incluir ni a DS ni a Dacia. La crisis de los motores Diesel no se ha notado aún en las matriculaciones, el mes pasado Volkswagen como marca creció un 6,6%.

El #Dieselgate no se ha notado aún

La marca que más crece, con mucha diferencia, es Jeep, acumula un crecimiento anual del 170,5%. Han pasado de vender 23.227 coches (ene-sep 2014) a 62.827, la llegada del Jeep Renegade es algo más que un simple hecho casual. El mejor mes de septiembre de la historia de la marca en nuestra región, 8.172 coches, un 136,5% de incremento en un único mes.

Todos los fabricantes crecen, incluyendo submarcas, salvo el caso de Honda, con una caída del 3,6% en los tres primeros trimestres. Otras marcas en negativo son DS (-17,7%), Chevrolet (-93,1%), Lancia (-12,9%) y Alfa Romeo (-3,2%). Dichas caídas se pueden explicar fácilmente, el resto de los actores del mercado perciben claramente la recuperación.

¿Cuánto durará esta tendencia? De momento no tiene visos de ralentizarse. Mejor para nuestras fábricas, porque España exporta en torno a cuatro quintas partes de su producción al mercado europeo.

-

La noticia El mercado europeo consolida su crecimiento, ¿quedó atrás la crisis? fue publicada originalmente en @motorpuntoes por Javier Costas.

Viewing all 2090 articles
Browse latest View live